Los consumidores y la industria del turismo parecen coincidir en una rápida adaptación al mundo on line, aquel vinculado con Internet y los artefactos digitales. Según este artículo del Diario Ambito financiero (clic para ver artículo completo), se analizan algunas tendencias que tanto la industria y los consumidores están siguiendo.
Búsquedas y reservas on line
La red es el primer lugar al que se recurre. De acuerdo con un reciente sondeo de VisitingArgentina.com, el 68% de los viajeros de la Argentina afirma que busca datos vinculados a turismo en páginas web, buscadores, blogs, etc. El 12% recibe recomendaciones de amigos que ya visitaron el destino, el 11% verifica en redes sociales y el 9% recurre en persona a consultar a especialistas en turismo (Agencias). Aplicaciones como las que presenta Lonely Planet o el Inprotur (el Instituto Nacional de Promoción Turística) así como portales como TripAdvisor son muy populares entre los viajeros argentinos. El mismo sondeo señala que el 40% de los consultados realiza sus reservas de manera on line, efectuando sus pagos con tarjeta bancaria.
Horizontalidad
Compartir, intercambiar y reaprovechar recursos de manera responsable son los ejes de la tendencia de consumo colaborativo. Organizaciones como Ouishare son pioneras en promover este concepto. En el ámbito del turismo, hospedarse de modo no convencional a través de plataformas de alquiler de departamentos, como Airbnb o SegundoHogar.com, así como el uso compartido del transporte a través de sitios como Sincropool o Carpoolear ganan cada vez más terreno.
Experiencias
El turismo de experiencias es aquel que va más allá del mero descanso e incluye vivir un recital o presenciar un evento deportivo. Un estudio de la plataforma de compra y venta de entradas Ticketbis indica que durante 2013, de los argentinos viajaron al exterior para asistir a eventos musicales y deportivos el 54% lo hizo a Brasil, el 14% a España, el 9% a Chile, el 5,4% a Italia, el 5,3% a Francia y el 5% a Reino Unido. Dentro de los eventos más vistos por argentinos en el exterior se destacan los partidos de fútbol de la Champions League.
Conexión permanente
Redes Wi-Fi, aplicaciones de geolocalización como Foursquare o Waze, traductores on line tales como Google translate, iTranslate y Skype translator han permitido a los viajeros derribar barreras de distancias y de desconocimiento de destinos e idioma. Los geolocalizadores son, además, una poderosa herramienta de crítica de destinos y servicios turísticos.
Viajero social
Antes, durante y después los viajeros comparten planes y anécdotas de viaje. Estudios recientes indican que los argentinos están entre los más adeptos a las redes sociales. El 89% de los internautas locales utilizan Facebook, según un informe de la consultora Carrier y Asociados, que señala además que en segundo lugar, con un 22%, se encuentra Twitter, mientras que Google+ se ubica tercera dentro de las preferidas por los argentinos.
Nuevos motivos
Según las cifras de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el turismo on line es uno de los rubros que más ha crecido en el último año en el país. Cada vez más argentinos se desplazan dentro y fuera de nuestro territorio para conocer nuevos destinos y vivir renovadas experiencias.